MACROMOLÉCULAS
O BIOMOLÉCULAS
Marcela Jerez M.
MACROMOLÉCULAS
La mayoría de las moléculas que forman las sustancias que no tienen vida son pequeñas, están formadas por pocos átomos.
El agua, el cloruro de sodio y el dióxido de carbono son biomoléculas pequeñas, pero esenciales para la vida.
Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, como el petróleo, la madera o los alimentos, son muy grandes, ya que están formadas por miles, o millones de átomos.
POLÍMERO
MONÓMERO
Proteínas
Aminoácido
Ácidos nucleicos
Nucleótido
Hidratos de carbono
monosacárido
La unión de monómeros, forma polímeros.
Estos átomos son principalmente carbono, hidrógeno y oxígeno.
Las macromoléculas más importantes para la vida son: hidratos de carbono, ácidos nucléicos, lípidos y proteínas.
Si la macromolécula está formada por unidades más pequeñas e iguales, se le llama polímero.
Cada unidad es un monómero.
También existen polímeros sintéticos, por ejemplo, caucho, plásticos.
BIOMOLÉCULAS COMPLEJAS
Molécula
- Es una partícula formada por un conjunto de átomos ligados por enlaces covalentes, de forma que permanecen unidos el tiempo
Enlace
Covalente
Átomo
Monómeros
- Es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.
- La palabra monómero procede del griego mono- "uno" y mero "parte".
- La unión de pocos monómeros, generalmente menos de 10, forman los oligómeros, que pueden ser dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros
Monómero
Monómero
Polímero
Ejemplo
Polímero
- Es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros.
El poliestireno es un polímero formado a partir de la unidad repetitiva estireno
Monómero
Polímero
Tipos de Polímeros
Homopolímeros
Todos los monómeros que los constituyen son iguales .
Monómero
Copolímeros
Están formados por 2 o más monómeros diferentes.
Monómeros
Estructura de Polímeros
Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de unión .
Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la principal.
Entrecruzado: Si se forman enlaces entre cadenas vecinas.
Polímetros Naturales
- Provenientes directamente del reino vegetal o animal
- ADN
- ARN
- Celulosa
- Glucosa
Polímeros Sintéticos
- Son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular
- Plásticos
- Nylon
- Poliester
POLÍMEROS SINTÉTICOS
Los primeros polímeros sintéticos fueron los plásticos, hechos a partir de la celulosa a mediados del siglo XIX (1865).
Luego, en el siglo XX, se logró sintetizar fibras que imitaban la seda, p.e. el nailon.
Otros polímeros son el teflón, polietileno, poliuretano, entre otros.
Macromoléculas
- Son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formada por un gran número de átomos.
- Generalmente podemos describirlas como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros.
- A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que contienen más de 100 átomos.
- Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas,. Dentro de las moléculas orgánicas sintéticas encontramos a los plásticos.
BioMoléculas
- Son moléculas orgánicas que están formados principalmente por carbono, componen la materia viva: están formadas por átomos de C, O, H, N
- Pueden ser:
- Proteínas
- Glúcidos
- Lípidos
- Ácidos Nucleicos
HIDRATOS DE CARBONO
Son polímeros formados por monosacáridos, los que son cristalinos, blancos y de sabor dulce. Reciben el nombre común de azúcares.
Su fórmula es (CH2O)n
La unión de monosacáridos permite formar los hidratos de carbono.
Hidratos de carbono de importancia económica son la maltosa (cerveza y sucedáneo del café), sucrosa (azúcar de mesa) celulosa, almidón, agar-agar en jaleas, cremas.
¿Cuál es el proceso que ocurre en las plantas y que produce glucosa? Escribe la ecuación química que lo representa.
BioMoléculas Glúcidos
- Son polímeros formados a base de azucares (sacáridos) simples.
- Ejemplos
- La glucosa es la biomolécula combustible más importante para la mayor parte de los organismos.
- La celulosa es el componente estructural predominante en los tejidos fibrosos y leñosos de las plantas.
- El almidón en las plantas constituye la forma principal de energía de reserva.
PROTEÍNAS
La mayor parte del cuerpo de los seres vivos son proteínas. Forman el esqueleto celular y regulan el metabolismo. Las uñas, el pelo, los músculos, la hemoglobina, algunas hormonas, los anticuerpos y las enzimas son proteínas.
Las proteínas se forman por la unión de aminoácidos, todos los cuales tienen un grupo amino NH2 , un ácido carboxílico (COOH), un hidrógeno y un grupo variable, llamado R, en su molécula.
Diez de estos aminoácidos no pueden ser fabricados por nuestras células, por lo cual deben consumirse con los alimentos y se llaman aminoácidos esenciales.
En esta cadena cada color representa un aminoácido
BioMoléculas Proteínas
- Son polímeros formados en base de aminoácidos.
- Ejemplos de Proteínas estructurales
- Proteínas Periféricas
- Proteínas Integrales
AMINOÁCIDOS
En los seres vivos se encuentran 20 aminoácidos con los que se pueden formar cientos de proteínas diferentes, al alterar su secuencia lineal.
Además de la secuencia lineal de aminoácidos en la cadena, las proteínas tienen una organización espacial característica. Pueden ser espirales o aplanadas, compactas o alargadas.
ÁCIDOS NUCLEICOS
Es la macromolécula responsable de la herencia y su unidad básica son los nucleótidos. Cada nucleótido incluye tres estructuras básicas que se repiten: una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.
Bases nitrogenadas: moléculas orgánicas cíclicas, con nitrógeno. Son cinco: adenina, timina, guanina, citosina y uracilo.
Azúcar: es un monosacárido con 5 azúcares, que puede tener dos variantes: la ribosa y la desoxiribosa.
Si el azúcar es ribosa, el ácido nucleico se llama ARN; si es desoxiribosa, se llama ADN.
Grupo fosfato: es un derivado del ácido fosfórico. (H3PO4)
ÁCIDOS NUCLEICOS
Tres nucleótidos forman un gen.
Los genes son las moléculas responsables del almacenamiento, transmisión (herencia) y expresión de la información genética (ADN) en el núcleo.
Controlan la síntesis y la secuencia de todas las proteínas, enviando un mensaje desde el núcleo al citoplasma (ARN).
Lectura
“El DNA pone en evidencia errores de la justicia”. Disponible en
www.creces.cl; agosto 2004
BioMoléculas Lípidos
- No son nunca macromoléculas, son monomeros o polímeros con un menor peso molecular. están formados por C, O, H
Glicerol
Ácidos Grasos
EJERCICIOS
- Las plantas fabrican azúcares, ¿De dónde obtienen los átomos que requieren para ello?
- Describe dos diferencias químicas entre un hidrato de carbono y una proteína.
- ¿Qué son las enzimas? Nombra una enzima que ayuda a romper los hidratos de carbono a su paso por nuestro sistema digestivo. Nombra otra que rompe a las proteínas
- ¿Qué son las enzimas? Nombra una enzima que ayuda a romper los hidratos de carbono a su paso por nuestro sistema digestivo. Nombra otra que rompe a las proteínas
- ¿Para que se usan los hidratos de carbono en el cuerpo humano?
- ¿Para que se usan las proteínas en el cuerpo humano?
- ¿Cómo se llama el proceso de rompimiento y utilización de los polímeros que se realiza en nuestro cuerpo?
- ¿Qué son los ácidos nucleicos? ¿Dónde se encuentran?
- ¿Qué es un nucleótido?
- ¿Qué es un gen?
SUSTANCIA
ELEMENTOS y su SIMBOLO
USO O IMPORTANCIA
Alcohol
Sal común
Vinagre
Azúcar
Pelo
Celulosa
Gas casero (metano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario